El Caporal y el Espanto
Esta obra fue creada a partir de la inspiración que surgió al escuchar el poema “El caporal y el espanto”, popularizado en la voz de Juan Harvey Caicedo. El texto recrea una leyenda campesina donde el trabajo, la fe y el misterio se entrelazan en una noche de luna llena. En medio del silencio de los potreros y el murmullo del viento entre los guaduales, un caporal valiente cabalga de regreso a su hacienda, sin imaginar que vivirá un encuentro sobrenatural.
Durante su travesía, la niebla desciende sobre el camino y, desde la espesura, emerge una sombra sin rostro: el espanto. Entre el temor y el asombro, el caporal comprende que aquella aparición no viene a dañarlo, sino a contarle su historia: la de un antiguo trabajador del llano que perdió su paz por la soberbia y la avaricia, condenado a vagar sin descanso.
El poema —y la música que inspira— transmiten una profunda reflexión sobre la humildad y el respeto por la vida y la tierra. Al final, el caporal eleva una oración por el alma en pena y, según la tradición campesina, cada amanecer deja la huella brillante de una herradura, símbolo del perdón y del descanso eterno del espanto.
César Cano Arteaga



Valoraciones
No hay valoraciones aún.